Fariña participa en el proyecto Mycowine

2025-05-05

El proyecto GO MYCOWINE se centra en la innovación para el uso de hongos micorrícicos en la producción de vino de alta calidad en Castilla y León y La Rioja, en un contexto de cambio climático.

El objetivo es implementar herramientas biológicas que mejoren la calidad del vino y la resiliencia del viñedo ante el cambio climático, mediante el uso de microorganismos endógenos del suelo, especialmente hongos micorrícicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Aislar y aplicar microorganismos beneficiosos (hongos y bacterias locales).
  • Mejorar la calidad de la uva a través de una mejor absorción de nutrientes.
  • Incrementar la biodiversidad del suelo.
  • Aumentar la resistencia de la viña al estrés climático y enfermedades.

ACCIONES:

  • Análisis físico-químico y microbiológico del suelo.
  • Aislamiento y multiplicación de microorganismos útiles.
  • Aplicación del inóculo en viñedo y evaluación de resultados en dos campañas.
  • Desarrollo de un manual de micoviticultura.
  • Formación técnica para personal de bodega.
  • Creación de un sello de gestión sostenible del suelo.

RESULTADOS ESPERADOS:

  • Uvas y vinos de mayor calidad y valor.
  • Mayor sostenibilidad y biodiversidad en el viñedo.
  • Adaptación al cambio climático.
  • Mejora del posicionamiento competitivo de los vinos de Toro

DETALLES DE LA AYUDA:


Convocatoria: Subvenciones para la realización de proyectos de I+d
Organismo: Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER.


DURACIÓN:
Fecha de inicio: 01/09/2024
Fecha de finalización: 30/04/2027
WEB: https://mycowine.com/


PARTICIPANTES:

Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Biotecnología Forestal Aplicada (IDForest), Bodega Pago de Carraovejas, Bodegas Bilbaínas, Bodega Matarromera, Bodegas Fariña, Real Sitio deVentosilla, Yllera Bodegas y Viñedos. Proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con un importe total concedido de 595.003,19 € (cofinanciación FEADER 80%)

VER DOCUMENTO